El impacto de los estiramientos previos y posteriores a la actividad deportiva


Casi por norma general, las personas que practican algún deporte ya han desarrollado un alto grado de conciencia en relación con lo importante que es el estiramiento, de todos modos, también es habitual que se pueda encontrar que ciertas personas no estiran de la manera adecuada para el cuidado del cuerpo.

Pensando en lo anterior, a continuación se exponen los motivos principales por los que resulta necesario estirar antes de dar inicio con la actividad deportiva, además de algunas instrucciones sobre el modo correcto de hacerlo y en qué momento es más conveniente.

Cómo influye estirar antes y después de hacer deporte

Si se lo ha clasificado como un deporte, es porque se trata de una actividad en donde está implicado el funcionamiento del aparato músculo esquelético y para ser más exactos el sistema muscular o miofascial, razón por la que en caso de no encontrarse en un estado que no es óptimo de longitud y funcionamiento mecánico, va a implicar consecuencias negativas en el rendimiento deportivo y en las marcas que se obtengan.

Tenga en mente que los músculos actúan como si fuesen pistones motorizados, los cuales se basan en la mayoría de los casos en su capacidad para generar fuerza durante el recorrido, pero esto lo consiguen desde su máxima longitud hasta el acortamiento o contracción, razón por la que al estirar el músculo el músculo va a cargar un tipo de energía que finaliza por descargar con la contracción muscular y el movimiento.

Con lo anterior, cuando se hace un trabajo de estiramiento completo, duradero, intenso y con frecuencia, se va a mejorar el rendimiento deportivo y las marcas que se obtengan.

Finalmente, si se presentan desequilibrios musculares entre el lado derecho y el izquierdo, la parte posterior y la anterior, esto traerá como resultado una disminución del rendimiento deportivo y un sufrimiento mecánico para todas las estructuras musculares, interóseas, articulares y demás.

¿Por qué estirar en el deporte?

  • Va a reducir la tensión entre los músculos.
  • Incrementa la amplitud y la coordinación de los movimientos.
  • Va a prevenir las lesiones en el futuro.
  • Es una estrategia adecuada para preparar la musculatura si se quiere realizar actividad física.
  • Mejora el conocimiento del cuerpo.
  • Mejora la circulación.
  • Contribuye a la reabsorción del ácido láctico y por ende evitar la fatiga muscular.
  • Facilita que se llegue a un punto de bienestar físico y como resultado psicológico.

El consejo es que el estiramiento se haga tanto en una fase previa como posterior a la actividad física, aunque también se lo puede hacer en todo momento como una práctica beneficiosa para el cuidado de los músculos.