Empezar a ponerse en forma de cara al verano

Comienza a hacer calor, ¡hora de ir a la playa! ¡O a la piscina! O quizá solamente broncearte en el patio… De cualquier forma, todos quieren lucir una figura envidiable, o por lo menos saludable cuando les toca ponerse el traje de baño o salir en ropa corta, y por increíble que parezca, muchos no saben por dónde empezar para bajar «esos kilitos de más» o hacer crecer la masa muscular sin morir en el intento.

Es fácil decir que con algo de ejercicio y dieta se puede obtener una figura saludable y atractiva, pero son pocos los que se aventuran en este camino de esfuerzo, sudor, y sacrificio. Para que no sea tan doloroso afrontar el verano, están aquí estos datos que pueden ayudar a cualquier hombre, mujer, adolescentes o incluso abuelos.

El ejercicio es tu amigo

Algo tan común como volver a casa caminando de vez en cuando, usar las escaleras más seguido, usar aquella bici que está en un rincón con telarañas, salir a trotar alguna que otra mañana o si es posible, cada mañana, son algunos consejos que pueden ayudar a adelgazar a cualquiera. Para esto también es recomendable ejercicios de «cardio» en donde tu ritmo cardiaco y tu respiración de aceleran, el running es un buen ejemplo, el zumba o cualquier otra actividad que te haga sudar (incluso el sexo es considerado un ejercicio cardio muy benéfico).

Si el objetivo es tonificar, una opción es la suscripción en un gimnasio, pero si el tiempo o presupuesto no son suficientes, una segunda opción es ejercitarse en casa. Unas series de flexione o sentadillas durante las mañanas, o por después del trabajo/estudios ayudan a relajar los músculos antes de dormir y los tonifica, siempre y cuando se haga de forma constante.

La clave: una buena alimentación

No es necesaria “la dieta de la luna” o algo por el estilo para adelgazar, solo basta con modificar la dieta habitual quitando algunas cosas que suman calorías y poniendo otras que suman proteínas y carbohidratos. ¿Esto quiere decir adiós al helado? No, en realidad en parte sí, ya que mucha azúcar en el cuerpo se transforma en grasa, y la grasa en sobrepeso.

Abstenerse de comer para adelgazar es una mala opción, pudiendo llegar a ser contraproducente, lo mejor para los que quieren ponerse en forma es encontrar una dieta sana y accesible, o ponerse en contacto con un nutricionista. La recompensa por el esfuerzo se verá a largo, o quizá a mediano plazo si se pone el empeño, pero al final cuerpo, salud e incluso economía tendrá un cambio radical y el verano no te cogiera desprevenido.

La kinesioterapia para el tratamiento de lesiones

En principio es necesario empezar por destacar que la kinesiología es un tipo de ciencia que se enfoca en estudiar todo aquello que esté relacionado con el movimiento del cuerpo humano, razón por la que en esencia es una práctica fuertemente relacionada con la prevención, rehabilitación y recuperación del sistema músculo esquelético.

Por esas mismas características que se mencionan en el párrafo anterior es que se debe anotar que la kinesioterapia es un tipo de opción recurrente e incluso necesaria para el tratamiento de las lesiones, pues por la clase de conocimientos que allí se comparten, es de lo más adecuado para el cuidado del cuerpo.

Cómo tratar lesiones con kinesioterapia

Son múltiples las aplicaciones que se pueden ubicar en torno a la kinesiología, pero para que se comprenda de un modo más claro el motivo por el que vale la pena confiar en la kinesioterapia como una herramienta para el cuidado de las lesiones, piense en que es útil para:

  • Tratar los dolores
  • Mejorar la postura corporal
  • Recuperar el esquema corporal
  • Prevención de las lesiones
  • Recuperación de las lesiones
  • Garantiza que se mejoren los patrones de coordinación y del movimiento en general
  • La calidad visual se optimiza
  • Establece un tipo de alimentación que es adecuada para que se ajuste a los requerimientos del cuerpo según sean las prácticas o necesidades de cada persona, para que así se alcance el máximo rendimiento, un aspecto que es clave en el tratamiento de las lesiones
  • Posibilita que se obtenga agilidad y que se colabore con el sistema muscular
  • Reduce el tiempo de recuperación de las lesiones, particularmente si hay relación con una práctica deportiva

Por otro lado no hay que olvidarse que cada persona y cada cuerpo es distinto a los demás y es por ello que la kinesioterapia como un tratamiento para las lesiones comprende a la perfección que hay que fijarse en esos pequeños detalles para el mejoramiento de los movimientos década persona y por ende evitar o solucionar aquellos errores que son típicos o que se generan por malas prácticas de las personas.

Se menciona así mismo que con la kinesioterapia se van a desarrollar habilidades que son propias para cada tipo de necesidad o de requerimiento de las personas según sean sus hábitos de vida o necesidades de acuerdo con las actividades que realice de una manera recurrente.

En conclusión, la kinesioterapia es clave para el tratamiento de una lesión que involucre el movimiento del cuerpo, el sistema muscular y esquelético, sin olvidarse de promover la prevención, un asunto que no se puede pasar por alto al hablar de esta clase de temas.

¿Puede ser el deporte perjudicial para la salud?

Es imposible negar o no percibir en la actualidad que nos encontramos en un momento de la historia en donde existe una fiebre por el deporte, es decir, son muchas las personas que se dedican a este tipo de actividades con mayor frecuencia e incluso que invitan a cada vez más personas a imitar su itinerario.

A su vez, los gimnasios proliferan por cada sector que se pasa, hay una mayor cantidad de carriles destinados para las bicicletas o zonas que se habilitan para el entrenamiento de las personas. Pero la pregunta al respecto es ¿el deporte puede llegar a ser perjudicial para la salud?

Inconvenientes potenciales del deporte 

Siempre se suele decir, incluso sin pensarlo mucho porque se lo ve como un hecho evidente, que el deporte es sinónimo de salud. El inconveniente con esta idea, de acuerdo con los expertos en el sector, es que a veces las personas pueden estar cometiendo errores graves que en verdad son perjudiciales para su cuerpo.

Ahora bien, hay que ser también claros en que los médicos siempre van a querer que las personas practiquen ejercicio porque es un tipo de actividad que es beneficiosa para la salud, pero cuando el deporte es mal hecho, sin un control o sin los conocimientos específicos puede ser muy perjudicial y es en este tipo de situaciones en donde hay que actuar con presteza para que el daño sea inexistente.

Considerando lo anterior lo que se propone es que las personas que practiquen con cierta frecuencia un deporte se hagan un chequeo médico deportivo para saber cuál es su situación, los riesgos potenciales, que se descarten enfermedades y finalmente que se diseñe un entrenamiento individual o personalizado para que el rendimiento deportivo al final sea el máximo. Más allá de lo que se ha mencionado que puede ser un tanto más técnico de lo necesario, también hay que enfatizar que ejercitarse en exceso puede ser perjudicial para la salud, pues en estos casos se está llevando al cuerpo más allá de sus límites y en ese sentido es de esperarse que los desbalances no tarden en surgir.

Además, investigaciones recientes han demostrado que competiciones extremas con las maratones, Ironman o los recorridos demasiado largos en ciclismo terminan por ocasionar daños cardiovasculares.

En conclusión, el deporte sí es una actividad que puede ser vista como un sinónimo de salud y de cuidado corporal en múltiples sentidos, pero si se lo ejecuta de modo incorrecto o no se personaliza la sesión, sin lugar a dudas va a terminar por ser algo perjudicial para el organismo, tanto de manera interna como externa.

Trucos para optimizar el tiempo en el gimnasio

Son muchos los motivos que pueden hacer pensar a una persona que su tiempo en el gimnasio no está siendo aprovechado de la mejor manera y que por ende los resultados no se están consiguiendo por una buena falta de preparación respecto al modo en que se cumple con la rutina en este lugar.

En ese orden de ideas, lo que se propone para poder optimizar el entrenamiento y poder dar lo mejor de uno mismo, es que se apliquen una serie de consejos básicos para mejorar el rendimiento y en definitiva posibilitar que se obtengan más y mejores cambios en el cuerpo.

Cómo aprovechar el tiempo en el gimnasio

A continuación se comparte un listado con información básica para que sea considerada por las personas que quieren lograr este tipo de optimización de su tiempo en el gimnasio:

  • Consumir hidratos de bajo índice glucémico dos horas antes – Tenga en cuenta que las proteínas son aquellos ladrillos que permiten la construcción del músculo, pero en cuanto a los hidratos de carbono de la más alta calidad, hay que resaltar que son claves para poder disfrutar de todo el energía que se requiere al trabajar con los distintos elementos del gimnasio. La avena es una muy buena alternativa, aunque también pueden ser frutas, unas rebanadas de pan integral o una patata cocida.
  • Café media hora antes de entrenar – La cafeína es una buena ayuda para que se actúe directamente en la sensación de cansancio, tenga en mente que es ideal para qué el rendimiento deportivo mejore y mucho más en aquellos ejercicios que pueden durar bastante tiempo.
  • No consumir grandes cantidades de grasa antes del entrenamiento – Recuerde que las grasas no son malas en sí mismas, pero el problema con este tipo de compuesto es que su digestión es muy lenta, así que no es conveniente que sean consumidas dos horas antes del entrenamiento, porque en caso contrario van a ocasionar problemas gástricos o flatulencias.
  • Suplemento de creatina – La manera típica de acceder a la creatina es durante el tiempo anterior al ejercicio, bien sea con un alimento con una bebida en particular.
  • No entrenar al fallo en casa serie – Si se ha tomado la decisión de entrenar al fallo muscular para cada una de las series, la realidad es que se va a terminar sin fuerzas antes de poder finalizar con el entrenamiento. Lo mejor es planear otro tipo de rutina para optimizar los resultados.
  • Entrenar con música – Varios estudios han demostrado que es una técnica válida para estimular a las personas alcanzar el máximo rendimiento, porque la música actúe como un mecanismo de motivación que es bastante potente.
Posibles salidas laborales en el mundo del deporte

Una de las dudas principales que se tienen en torno al mundo del deporte cuando no se piensa trabajar directamente como un deportista, tiene que ver con las posibles salidas laborales al verse involucrado en este sector, ya que en principio no se cuenta con total claridad sobre el tema.

Para que se pueda tomar una decisión mucho más consciente de las posibilidades que se pueden presentar al estudiar algún oficio o carrera profesional en el mundo del deporte, en este caso hemos recopilado algunas de las alternativas en las que las personas se pueden ver involucradas en el mercado.

Salidas laborales en el deporte

En primera instancia, hay que destacar que como resultado de la crisis económica que se vive la demanda profesional es un tema difícil sobre el cual hablar. Pese a lo anterior, hay sectores específicos que son más demandados que otros por sus características.

En torno a la idea anterior, se propone entonces que como un efecto del mayor nivel de sedentarismo de la sociedad, problemas físicos y cardiovasculares son el pan de cada día. Igualmente, el estrés que se da como consecuencia de la vida cotidiana es otro de los factores a considerar.

En ese orden de ideas, verse involucrado como un profesional en el mundo del deporte, es una vía para atender esta necesidad de las empresas e instituciones e incluso de cualquier persona, ya que la actividad física o el deporte, se posicionan como una de las estrategias para tratar de modo efectivo esta clase de inconvenientes de la vida moderna.

  • Ser un profesor de educación física para la enseñanza secundaria en un centro público. Puede ser a través de oposición o en los centros educativos concertados y privados.
  • La dirección o brindar asesoría técnica en ayuntamientos, patronatos de deportes, etcétera
  • trabajar como un funcionario que se encargue de la conformación de planes de trabajo en determinado tipo de población, tanto para un centro privado como uno concertado.
  • La dirección de gimnasios privados o de clubes deportivos, además de otro tipo de entidades en donde la actividad física y el deporte sea en el servicio que se preste.
  • Preparación y realización de actividades recreativas, deportivas, actividades físicas, dinamización de grupos, entre otras labores semejantes.
  • Participación en empresas de servicios deportivos como pueden ser clubes, hacia secciones deportivas, de carácter social, centros privados, entidades públicas, etc.
  • Técnico deportivo, para ser una persona que participe en proyectos deportivos que precisan de la dirección de un profesional por tratarse de clubes, federaciones deportivas y similares.
  • Entrenador personal, para personas que requieren de un estímulo extra y de la dirección de un profesional para cumplir con sus rutinas de entrenamiento.
Deportes de moda para practicar en 2018

El deporte es una de estas actividades que además de ser promulgada y promovida para tratarse de una demostración que se está sosteniendo una vida saludable, es una fuente de entretenimiento sana que requiere toda la atención posible. Cuando se refiere a los deportes de moda del momento, sin lugar a dudas hay que empezar para mencionar el fútbol, que sin importar el paso de los años, se ha establecido a nivel mundial como uno de los predilectos por parte de la población en diferentes latitudes, pero también hay otras alternativas.

Ahora considerando que existen cierto tipo de deportes que más allá de ser una moda, son toda una institución en la vida moderna, a continuación nos vamos a concentrar en aquellos que son nuevas tendencias o que después de unos años se han asentado como imprescindibles.

  • Yoga: Ha sufrido de un boom total dentro de la población actual. Una de las razones principales que explican esta modificación en las prácticas de las personas, es que el yoga es también una manera con la cual se puede atender la depresión, la ansiedad y brindar al cuerpo un descanso total a nivel mental.
  • Running: En este caso, lo que se requiere para poder practicarlo son unas zapatillas, ropa cómoda y bastante voluntad para convertirse en todo un forofo de esta práctica. La historia nos dice que su origen se remonta a los años 70 en los Estados Unidos. Igualmente, se ha hecho bastante famoso en los últimos tiempos como consecuencia de las actividades relacionadas con el fitness y la vida sana. Los grupos de running se pueden clasificar como un subgrupo o una clasificación aparte, en la cual además de ser muy importante la realización misma de la actividad, hay un componente socio-deportivo En definitiva, lo más relevante de esta actividad, es que además de ser una opción para la práctica en sí misma, se trata de un aliciente para la sociabilidad.
  • TRX: Es una modalidad deportiva donde el trabajo principal se realiza con el peso corporal. De nuevo, es muy popular y procede de los Estados Unidos, pero últimamente se ha ido extendiendo por el mundo entero ganando muchos adeptos.
  • Fitness en casa: Aunque se trata de un grupo grande con muchas posibilidades y que van a ser seleccionadas por las personas de acuerdo con sus intereses o condiciones, la realidad es que son cada vez más las personas que están optando para seleccionar su propio hogar como el lugar de entrenamiento. Lo más usual es que se utilicen esterillas, elásticos, pelotas hinchables o pesas de arena.
Cómo prepararse físicamente para los excesos de Navidad

La Navidad no sólo es un momento del año en el que se disfruta de un sinfín de experiencias y de compartir con las personas más cercanas diferentes situaciones, sino que también los excesos son una condición que se presenta con regularidad en la vida de las personas, así que bien vale la pena que te prepares para ello.

En caso que hasta el momento no hayas pensado al respecto o no tengas idea respecto a cómo proceder, para prepararse físicamente ante los excesos de la Navidad, a continuación te proponemos una serie de pautas.

Ideas para evitar los excesos de Navidad

Lo usual es que las personas durante el año hayan cumplido con una serie de pautas o de tareas para cuidar de su cuerpo y de su alimentación, pero en el momento en que la Navidad llega, este tipo de hábitos tiende a perderse o modificarse para mal.

En caso que te identifiques con lo anterior y quieras prepararte de una mejor manera para la Navidad a nivel físico, te sugerimos que tengas en consideración cada uno de los aspectos que se mencionan a continuación.

  • Cinco comidas al día – El objetivo con esta práctica es que se mantengan tres comidas básicas y dos tentempiés. Así se consigue activar el metabolismo durante el todo el día y se queman calorías. Igualmente se tendrá más sensación de saciedad.
  • Beber abundante agua – Es fundamental que las personas consuman 2 litros de agua todos los días para que así el cuerpo se mantenga bien hidratado. Además, aporta a la sensación de saciedad y a que el cuerpo se desintoxica.
  • Cocinar con poca grasa – Es una pauta que se debe cumplir y que en el mejor de los casos sea bien seleccionada para que sea de mejor calidad. El aceite de oliva virgen es la mejor grasa que se recomienda, pero tampoco hay que abusar de su consumo ya que va a incrementar el valor calórico de la dieta.
  • Reducir el consumo de azúcares – Esto aplica para los dulces en general, pues únicamente aportan calorías vacías y por ende no contienen nutrientes. Se propone que se sustituya el azúcar por edulcorantes o que poco a poco usted se acostumbre a las comidas o las bebidas sin azúcar.
  • Verduras y ensaladas – Son una opción ideal porque aportan vitaminas, minerales y fibra, y al mismo tiempo garantizan un buen tránsito intestinal.
  • Seleccionar los alimentos más saludables – Hay que procurar que la alimentación se encuentre basada en frutas, verduras, cereales, carnes blancas, legumbres y los lácteos magros.
  • Al comer no leer o ver la televisión – Es un consejo básico para que se pueda mantener el control de lo que se ingiere.
Cómo perder los kilos que has engordado en Navidad

Al momento de estar disfrutando al máximo de la Navidad, es poco probable que las personas se enfoquen en evitar engordar durante esta época, ya que se trata de una época en donde la mayor parte de las decisiones están relacionadas con la comida, las festividades y similares.

Ahora bien, una vez la Navidad está por finalizar, empiezan a surgir toda clase de interrogantes en relación con ideas o sugerencias para perder los kilos que se han subido durante Navidad y en ese orden de ideas, con este artículo nos vamos a concentrar en compartir una serie de consejos al respecto.

Consejos para adelgazar después de Navidad

  • El entrenamiento – Bien sea que se lo haya abandonado durante la Navidad o que nunca se lo haya tenido en cuenta durante temporadas pasadas, el entrenamiento va a ser fundamental durante todo el año. Tenga en cuenta que una rutina de ejercicio es fundamental para que el cuerpo se pueda ir formando y a su vez quemando todas las calorías que se han ganado durante la época de la Navidad. Puede intentarlo en un inicio únicamente con salir a caminar, trotar, nadar, etcétera.
  • Cuidado con las dietas muy hipocalóricas – Aunque se hace énfasis en esta clase de dietas, la idea es que usted sea una persona muy cuidadosa con cualquier clase de dieta, ya que en ocasiones por el mismo afán de lograr resultados rápidos, se puede estar poniendo en riesgo la salud. Lo más importante en estos casos, es que la dieta sea sana y equilibrada.
  • Cinco comidas al día – Para aplicar este consejo, las comidas deben ser de una cantidad menor y se las debe distribuir en los momentos clave del día. Se resalta que es un truco muy eficaz, porque de esta manera el metabolismo se mantiene activo durante todo el día al estar recibiendo alimentos de manera constante. Se anota de nuevo, que sólo se van a obtener buenos resultados si esas cinco comidas al día no son copiosas, sino que corresponden con la cantidad pertinente.
  • Al comer por fuera – De una u otra manera, todos nos encontramos expuestos a este tipo de situación durante el año, así que siempre se deben elegir menús que no sean calóricos en exceso o que mezclan muchos alimentos de una sola vez. En la medida de lo posible que incluyen verduras o frutas.
  • Controlar las cantidades y horas – Los dos son aspectos fundamentales, así que no hay que sobrepasarse con la cantidad y tampoco comer en horas que sean poco beneficiosas para adelgazar.
  • Cenas ligeras – Una cena ligera es el primer paso para poder obtener buenos resultados, ya que las comidas durante la noche suelen ser las principales responsables de una subida de peso
¿Qué hace falta para ser un buen monitor deportivo?

En caso de que te definas como una persona interesada en la actividad física en la vida saludable, una de las mejores opciones a nivel profesional puede ser en convertirse en un monitor deportivo o entrenador. Ten en cuenta que, pese las coyunturas económicas, las disciplinas o profesiones vinculadas con el deporte están encontrando un espacio importante en el mercado.

Además de lo anterior, la oferta es casi tan amplia como las vistas modalidades deportivas que existen. Igualmente, en caso que se busque una formación profesional, un grado universitario un curso de especialización, se van a encontrar alternativas de muy buena calidad.

¿Qué necesitas para formarte como monitor deportivo?

Formación profesional

Existen una serie de ciclos formativos cuya finalidad consiste en la preparación de alumnos para la actividad profesional que se encuentra relacionada con la especialidad deportiva elegida. En cada uno de los tres niveles se van a identificar: iniciación, tecnificación y alto rendimiento.

Se resalta al respecto que las enseñanzas cuentan con una prueba de acceso específica en donde hay que demostrar un nivel de dominio suficiente para que el estudiante las pueda seguir.

Son todos los tipos de grado de formación profesional relacionadas con el campo del deporte:

  • Grado medio – El título de técnico conducción de actividades físico deportivas en el medio natural, permite el diseño, administración y monitoreo de actividades físicas al aire libre. Clave para tratar conceptos de salud y primeros auxilios.
  • Grado superior – El título de técnico superior en animación de actividades físicas y deportivas, un ciclo preparado para la conducción de juegos y actividades físicas a nivel individual o en equipo.

De todas maneras, existen otro tipo de títulos que se pueden consultar en otros espacios, que no sólo se reducen a los dos anteriores de tipo más genérico.

Formación universitaria

El grado en ciencias de la actividad física y del deporte, es una carrera en donde se abordan distintos aspectos que están relacionados con la anatomía, psicología, sociología, entre otros elementos.

Posteriormente se puede optar a un Máster de formación del profesorado o alguno de los otros másteres especializados en donde para hacer posible ingresar al sector de la gestión deportiva o en su defecto a la investigación en ciencias del deporte.

Certificados de profesionalidad

Es una opción interesante, ya que se puede obtener un certificado de profesionalidad relacionado con actividades físicas y deportivas. Son emitidos por el servicio público de empleo estatal o por las comunidades autónomas y cuentan con validez únicamente en ese estado.

Formación continua

Sin importar la profesión se recomienda que se realizan cursos de especialización para ampliar las capacidades y crecer de manera profesional. En ese sentido, el área deportiva no es una excepción y la oferta es bastante amplio.

¿A qué edad se recomienda hacer deporte?

Una de las preguntas más recurrentes por parte de los padres tiene que ver con aprender a identificar la edad recomendada para hacer deporte en la niñez. Este es un dato relevante en la medida en que si se toman malas decisiones y se empieza a hacer deporte en un momento de la vida que no es el apropiado, tal vez las consecuencias sean graves.

Más allá de lo que se ha mencionado hasta el momento, es muy importante resaltar que la actividad física es fundamental durante todas las etapas de la vida de las personas y que en ese sentido, la rigidez no es la excepción, sino que se deben aprender a tomar las medidas respectivas para obtener buenos resultados.

El ejercicio físico desde la niñez

Es importante resaltar sobre este dato, que es por medio de la actividad física como el niño va a poder desarrollar sus capacidades motoras, flexibilidad, coordinación, fuerza, resistencia muscular y resistencia cardiorrespiratoria. Por lo tanto, sino se trabaja en este tipo de asuntos, las consecuencias cuando se llegue a la adultez pueden ser graves.

Ahora bien, de acuerdo con las investigaciones y las observaciones de los especialistas, durante la etapa evolutiva del niño se pueden plantear los siguientes enunciados respecto a la edad recomendada para hacer deporte:

  • Los primeros dos años de la vida – Hay que favorecer un juego que sea libre, al igual que el movimiento. Lo más relevante en este momento de su vida es que se vigile el entorno para que se eviten las caídas o los posibles accidentes.
  • Etapa preescolar – Es un momento en el que el niño sepa acomodando y no va a parar de progresar en sus distintas habilidades motoras. Es una etapa en la que los niños van a poder saltar, tirar, recoger la pelota, ir en triciclo, etcétera. Aquí el juego prevalece.
  • 4 a 7 años – Se desarrolla la actividad motora, como por ejemplo: habilidad, coordinación, equilibrio y velocidad. Igualmente se desarrollan actividades como andar en un solo pie, jugar el balón, montar en bicicleta, etcétera.
  • 8 a 9 años – Pueden realizar mini-deportes como carreras, salto, etc.
  • 10 a 12 años – Se desarrollan habilidades motoras específicas como la fuerza, flexibilidad, resistencia y se potencia el dominio del cuerpo, además de una cierta técnica sobre el mismo.
  • 13 a 15 años – Es una etapa crucial en la vida de la persona, ya que se trata del desarrollo de la pubertad. Es un momento relevante, ya que se trata de una situación en la que existe una gran actividad física como resultado de la madurez motora, pero también puede suceder que exista un abandono de la actividad deportiva (Hay que fijarse en ello).