Batidos, otra manera de comer frutas y verduras


Los expertos en nutrición y endocrinología llevan años recordándonos la importancia para nuestra salud de ingerir 5 piezas de fruta y verdura al día. De hecho, estudios recientes demostrarían que serían 7 las piezas mínimas a consumir diariamente para obtener una protección suficiente de nuestros órganos frente a determinadas enfermedades gracias a las vitaminas y minerales que nos aportan. Pero este buen hábito no siempre es fácil de cumplir, ya sea por el ritmo de vida agitado que llevamos algunos o porque no nos motiva particularmente el sabor de éstas, la mayoría de personas no consumimos ese mínimo de cinco piezas diarias de frutas y verduras.

Pero hay solución para todo y existe una forma muy fácil de consumir frutas y verduras para aquellos que no toman por vagancia o por falta de sabor. La solución no es otra que preparar batidos de frutas y verduras.

Para realizar un batido lo que hacemos es triturar o prensar las frutas y las verduras, ya sea sólo con la propia agua presente en los alimentos o añadiéndoles cualquier líquido (leche, bebida vegetal, agua…) De esta forma se mantienen y se respetan mucho más las vitaminas, los minerales y la fibra que contienen las piezas que, por ejemplo, en un zumo natural, a pesar de que obviamente al cambiar el estado del alimento se pierden igualmente algunos nutrientes y vitaminas. Los batidos, además de aportarnos las frutas y verduras necesarias, nos saciarán mucho ya que contienen cada una de las piezas íntegras (en algunos casos sin piel o sin cáscara) y no sólo la pulpa o su zumo.

Hay diferentes formas de preparar los batidos, puede ser el licuado habitual con batidora o licuadora. Hoy en día está muy de moda, sobre todo por su mayor conservación de nutrientes y vitaminas originales, hacerlos prensando las piezas en frío. De hecho, las grandes capitales se están llenando de locales donde conseguir batidos de fruta y verdura prensada en frío ya preparados, pero también se venden pequeños electrodomésticos de prensado en frío para realizar este proceso en casa, aunque, eso sí, son bastante más caros que una licuadora o exprimidora convencional.